(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
mico

Funciones de la biodiversidad de los hongos en la salud del suelo agrario

8 junio, 2023Clean Biotec

Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) son la clase más importante de microorganismos beneficiosos en suelos agrícolas y hortícolas. En numerosos experimentos se han observado aumentos significativos en el rendimiento de las plantas de cultivo tras la inoculación con HMA. Los efectos clave de la simbiosis AMF incluyen: la mejora del enraizamiento y el establecimiento de las plantas, la estimulación del ciclo de nutrientes, la mejora de la estructura del suelo, la mejora de la tolerancia de las plantas al estrés, el aumento de la absorción de iones de baja movilidad y la mejora de la diversidad de la comunidad vegetal. Las enfermedades de las plantas de cultivo pueden ser controladas por algunos hongos antagonistas como Glomus sp. o Trichoderma sp. suprimiendo patógenos fúngicos.

Las especies de Trichoderma (T. asperellum, T. atroviride, T. harzianum, T. virens y T. viride) se utilizan frecuentemente en biocontrol y son conocidas como bioestimulantes de cultivos hortícolas. Otros efectos positivos de los hongos sobre la calidad del suelo y la salud de las plantas incluyen la inoculación por consorcios microbianos de AMF junto con rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) y otros como los microorganismos fijadores de N y solubilizadores de P. Se ha informado de un impacto sinérgico y favorable de los HMA y las PGPR en el crecimiento de las plantas hortícolas y en la diversidad y actividad microbiana del suelo.

Además de hongos beneficiosos, los ecosistemas agrícolas y hortícolas contienen también patógenos de plantas. Los principales grupos de hongos patógenos de raíces transmitidos por el suelo y oomicetos constituyen los géneros Fusarium, Verticillium, Rhizoctonia, Pythium, Phytophthora y muchos otros, de importancia global y local. La diversidad fúngica del suelo y los métodos para aumentarla, en particular las poblaciones de hongos beneficiosos dentro de los ecosistemas, deberían utilizarse en la práctica para una producción vegetal más sostenible, la disminución de las aplicaciones químicas y la protección del medio ambiente del suelo.

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2018.00707/full

Entradas recientes

  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2024 Clean Biotec